Inventario Muerto. ¿Están seguros de que no lo tienen?
Simple y claro: si tenemos “mercadería muerta”, nos está costando dinero y pérdidas al negocio.
Al mencionar este tema, algunos entienden que se refiere a inventario que no fue vendido y que será rematado a bajo costo, pero no siempre se trata de lo que no se vende, sino de lo que no se ve. Por ejemplo: mercadería que estuvo allí, apta para su venta y no se contabilizó, por ende, no se tomó en cuenta para pedidos; incluso pasa tanto tiempo que lo puedes tener en bodega son productos dañados que generan gastos y no podrías recuperar ni el 1% de lo invertido.
Lo más preocupante de esa mercadería que no visibilizamos y que está allí, es que no siempre puede arreglarse con una venta de liquidación. Puede que simplemente esté fuera de los parámetros de venta y que la única manera de deshacerte de ”eso” es echándolo a la basura.
Por donde se le mire es un generador de repercusiones financieras negativas sobre un negocio, teniendo en cuenta que es mercancía que no aporta ingresos, perdemos espacio útil para nueva producción, sigue generando costos por almacenamiento.
Esta problemática es más común de lo pensado, muchas veces sin conciencia de la gerencia, sobre lo que sucede realmente en la dinámica del área de almacenaje.
Entonces, ¿qué está pasando?, ¿por qué no logro verla? Las causas son variables. Seguramente no hay registro, comunicación, categorización y orden correcto para los productos y sus procesos de almacenaje. El personal puede estar viciado por malas prácticas de orden.
Para evitar un círculo vicioso de perdidas, una vez que se tiene conciencia de lo que ocurre, hay que analizar con detalle, hasta encontrar la causa de este problema. Comenzar a dividir responsabilidades: representante de las líneas de productos, encargados de las ubicaciones de depósito, división por tipo de producto.
Otro aporte a la solución es la tecnología, muchas veces es importante y útil en los procesos de orden y control del inventario, puede ser la herramienta correcta para generar sincronía en la información de lo que producimos, tenemos y movilizamos en bodega.
Si corriste con la suerte de que la mercancía tenga un poco de utilidad, estas son las ideas más recomendables: úsalo como regalo para clientes (según el tipo de producto), liquidación, promociones…
Lo más importante es que con las herramientas y el conocimiento adecuados, siempre hay solución. Una perdida debe ser el motor para el mejoramiento y la búsqueda de ganancias.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir